AEPNAA participa en el proyecto “divulgación sobre limitaciones alimentarias en entornos escolares”
![]() |
Imagen de man sang oh en Pixabay |
Esta iniciativa conecta la Universidad Complutense de Madrid (en la cual participan las Facultades de Educación, Farmacia, Medicina y Veterinaria), con dos CEIP de la Comunidad de Madrid y diversas entidades sociales que representan los intereses de las personas que sufren estas patologías.
La Asociación Española de Personas Alérgicas a Alimentos y Látex (AEPNAA) así como la Asociación de Afectados por la Intolerancia Hereditaria a la Fructosa (AAIHF) se han sumado a esta iniciativa cuyo origen fue divulgar sobre enfermedad celiaca. Las otras tres entidades que participan en este proyecto son la Federación de Asociaciones de Celiacos de España (FACE), Madrid Sin Gluten (MSG) y FACE Joven, quienes luchan por mejorar la calidad de vida del colectivo celiaco, tratando de lograr su integración social.
El trabajo cooperativo entre asociaciones de pacientes puede potenciar las acciones que éstas ejecutan de forma independiente, consiguiendo efectos sinérgicos que conllevan beneficios mayores para las personas afectadas a las que representan. En este caso, son los alumnos de los grados de Nutrición Humana y Dietética (NHyD) y Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CyTA) los artífices de los talleres que se impartirán en los dos colegios.

Con esta acción se pretende fomentar entornos escolares seguros sembrando sensibilidad y empatía hacia los colectivos más vulnerables que tienen que poner un poco más de cuidado en su forma de alimentarse.
Comentarios
Publicar un comentario