Entradas

Mostrando entradas de 2019
Imagen
Un año más AEPNAA quiere desearos que disfrutéis de unas felices fiestas. Quiere también transmitir su más sincero agradecimiento a todos y cada uno de sus socios, delegados, voluntarios, colaboradores y a todos aquellos que, con su esfuerzo desinteresado, hacen que cada día esta gran familia que formamos desde hace más de 20 años logre que el día a día de todos los socios sea poco a poco y paso a paso mejor . Sin todos vosotros no sería posible AEPNAA ni la gran labor social que llevamos adelante. ¡JUNTOS PODEMOS! Un muy feliz y próspero año 2020
Imagen
La Comisión Europea ha abierto oficialmente una consulta pública sobre el "Etiquetado de alérgenos en fragancias", solicitando su opinión a los ciudadanos europeos sobre cómo se debería indicar la presencia de las 62 sustancias que se han encontrado potencialmente alergénicas y que se utilizan en fragancias. Este reciente descubrimiento se suma a las 26 sustancias alergénicas para las cuales ya se requería su identificación individual. Os invitamos a que participéis en esta encuesta a través de este enlace y que la compartáis con vuestros allegados. Plazo para enviar comentarios 12 Noviembre 2019 - 4 Febrero 2020 (medianoche, hora de Bruselas) Destinatarios     C onsumidores (con especial atención a los consumidores alérgicos a los alérgenos de las fragancias y a quienes no posean un teléfono inteligente), profesionales e investigadores en el sector sanitario, empresas y asociaciones empresariales y autoridades públicas.   Responder al cuestionario

El Ministerio del Interior declara de Utilidad Pública a AEPNAA

Imagen
El 9 de julio de este año AEPNAA ha sido declarada Asociación de Utilidad Pública a nivel nacional por el Ministerio del Interior. Esta declaración supone el reconocimiento de que los fines con los que nació nuestra Asociación y las actividades que realizamos persiguen fines de interés general, respondiendo a las necesidades y demandas de la sociedad española. Para AEPNAA, la declaración de Utilidad Pública es un empuje fundamental al trabajo que desde hace cerca de 25 años lleva a cabo la Asociación en la defensa de las personas con alergia a los alimentos o al látex. Supone un refrendo del valor que para el conjunto de la sociedad tienen las actividades de información, educación, sensibilización y formación que realizamos, así como las acciones de denuncia social frente a las situaciones que ponen en peligro la salud y la seguridad de las personas con alergia. Esta declaración lleva aparejado el reconocimiento de algunos derechos a la organización,  como el de la asistencia

Posición de AEPNAA tras el fallecimiento de una menor por anafilaxia en Palma de Mallorca

Imagen
El viernes 24 de mayo falleció en un colegio de Palma de Mallorca una alumna como consecuencia de una anafilaxia. La niña, de 5 años de edad, era alérgica a la proteína de leche de vaca y, de acuerdo con la información disponible, se le ofreció un sándwich de helado sin lactosa, una trágica confusión que provocó una reacción alérgica severa que derivó en su muerte. Desde su creación en 1996, AEPNAA ha centrado una parte muy importante de sus esfuerzos en promover un entorno seguro para el colectivo más vulnerable, los niños y niñas en edad escolar. Un niño alérgico no es un enfermo, no requiere medicación, puede desarrollar una actividad normal, hacer deporte, excursiones, jugar con sus compañeros… Lo único que ha de evitar es ingerir, tocar o, en determinados casos inhalar, el alimento al que es alérgico. La alergia a los alimentos, especialmente en la infancia, es frecuente y afecta a entre un 6 y un 8 por ciento de la población infantil en España y todo indica que va en aumento

Medicamento hasta ahora prescrito para dermatitis atópica y ahora también para asma

Imagen
Dupixent (DUPILUMAB ) 300 mg solución inyectable en jeringa precargada Dupixent está indicado para el tratamiento de la dermatitis atópica de moderada a grave en pacientes adultos que son candidatos a tratamiento sistémico.  Desde febrero de 2019 también está indicado como tratamiento de mantenimiento adicional en adultos y adolescentes de 12 años de edad y mayores con asma grave con inflamación tipo 2 caracterizada por un aumento de los eosinófilos y/o elevación de la fracción de óxido nítrico exhalado, que no están adecuadamente controlados a pesar de la administración de corticosteroides inhalados en dosis altas más otro medicamento para el tratamiento de mantenimiento. Boletín mensual de la AEMPS (Pag. 4)

Codex Alimentarius - Normas internacionales de los alimentos

Imagen
AEPNAA, junto con otras 57 asociaciones de pacientes que representan un total de 37 países, se ha dirigido a la Comisión del Codex Alimentarius, que debatirá en mayo el denominado "Documento de debate para el etiquetado de alérgenos" . Actualmente no existe una norma internacional que regule el etiquetado precautorio de alimentos (EPA), lo que supone un riesgo para las personas con alergia a los alimentos. Las asociaciones de pacientes reclamamos a la Comisión que aborde el etiquetado precautorio de alérgenos basándose en criterios científicos de evaluación del riesgo y el posible uso de dosis de referencia para los principales alérgenos, que puedan ser utilizados en los análisis de riesgo. Aplicando las sugerencias que hemos formulado las 58 asociaciones de pacientes, la nueva norma de etiquetado de alérgenos garantizará una información clara y consistente que permitiría a los consumidores alérgicos tomar decisiones de compra informadas y seguras, proporcionar mayor

Jornada de Puertas Abiertas para Asociaciones de Pacientes

Imagen
En la Unidad de Alergología del Hospital Regional Universitario de Málaga se ha celebrado una Jornada de Puertas Abiertas para Asociaciones de Pacientes, en las que han participado la Asociación Española de Personas con Alergia a Alimentos y Látex (AEPNAA), la Asociación Andaluza de Alergia a Alimentos Avanzax (AVANZAX), la Asociación Española de Angioedema Familiar por Deficiencia del Inhibidor de C1 (AEDAF), la Asociación de Alérgicos y Asmáticos de Málaga (ALERMA) yla Asociación de Afectados de Urticaria Crónica (AAUC). En la primera parte, la Dra. Torres, jefa de servicio de la Unidad, agradeció a todas las asociaciones su interés y participación en la Jornada, y presentó la Alergología como especialidad y hacia dónde se dirige su futuro. Posteriormente mostró los principales recursos de la Unidad, tanto estructurales como humanos, así como la organización funcional y la cartera de servicios. A continuación, María Auxiliadora Guerrero, Coordinadora de Cuidados de la Unidad, pres

Bullying y alergia alimentaria: un binomio cada vez más frecuente

Imagen
Hemos empezado este año 2019 con la noticia de que un compañero de clase ha tirado a Sergio,hijo de una socia de AEPNAA, un Actimel, sabiendo que era alérgico a la leche. Afortunadamente, Sergio lleva dos años con la desensibilización, por lo que la agresión no le provocó ninguna reacción. Este claro caso d e bullying no es un suceso aislado. El bullying existe y es una realidad cotidiana para muchos niños alérgicos que sufren acoso por parte de sus compañeros por el hecho de ser alérgicos. Y, en casos más graves, como el de Sergio, son objeto de acciones relativas al alimento que les causa alergia. Aparte de las posibles reacciones alérgicas, estos comportamientos provocan en el niño alérgico sentimientos de tristeza y humillación, y tiene consecuencias directas y graves en su rendimiento escolar, en la facilidad en hacer amigos y en su participación en actividades deportivas o recreativas en sus centros educativos. Durante 2017 y 2018 AEPNAA, junto con otras siete asociacion